En el post anterior ya explicamos en qué consistía la estrategia del océano azul, y como sabemos que os encanta que hablemos de casos prácticos, en este post os vamos a enseñar cinco casos de éxito de la Blue Ocean Strategy.
Leed con atención porque son historias de éxito muy interesantes:
1. VIAGRA
Con la creación de Viagra, Pfizer creó un océano azul en el sector de medicamentos. Se introdujo en el mercado del estilo de vida dando un paso importante en la industria farmacéutica del momento.
El movimiento estratégico en busca de ese océano azul consistió en cambiar de enfoque, pasaron de la orientación meramente funcional de la industria farmacéutica (el tratamiento médico) a introducirse en el estilo de vida de los consumidores, orientación emocional.
2. ITUNES
Con el lanzamiento de iTunes, Apple creó un océano azul abriendo un nuevo espacio de mercado en la música digital.
iTunes negoció con las cinco principales compañías de música del momento (BMG, EMI Group, Sony, Universal Music Group y Warner Brothers Records), y ofreció descargas de música legales, individuales, fáciles de usar, flexibles y personalizadas.
Al permitir que las personas descargaran canciones individuales por un módico precio, iTunes consiguió combatir lo que más molestaba a los clientes: la necesidad de comprar todo un CD cuando solo querían una o dos canciones, y automáticamente generó ganancias para las empresas discográficas y los artistas.
3. PHILIPS
El movimiento estratégico de océano azul de Philips en la industria de las teteras es un ejemplo de cómo analizar transversalmente la oferta de productos y servicios complementarios.
A pesar de su importancia para la cultura británica, la industria de las teteras registraba ventas estables y márgenes de ganancias cada vez menores hasta que Philips Electronics, lanzó una tetera que hizo que un océano rojo pasara a ser un océano azul.
Philips comprobó que el gran problema que los británicos tenían para hacer té no era la tetera en sí, sino el agua. El problema era el sarro del agua del grifo. El sarro se acumulaba en las teteras cuando se hervía el agua, y terminaba en el té recién hecho. Philips vio el problema del agua como una oportunidad, un océano azul, y el resultado fue que Philips creó una tetera con filtro en la boquilla, y nunca más se encontraría sarro flotando en el té británico hecho en casa.
De esta forma se impulsó la industria a una sólida trayectoria de crecimiento cuando las personas comenzaron a reemplazar sus antiguas teteras por las nuevas teteras con filtro.
4. QB HOUSE
QB House, una empresa japonesa, creó un océano azul en la industria de las barberías de Japón y está creciendo rápidamente en toda Asia.
En Japón, el proceso de cortarse el pelo en los hombres viene a durar una hora más o menos, ya que allí se trata más que de un corte, de un ritual (toallas calientes, masajes, té y café y tratamientos especiales). Aunque esto está muy bien y a algunos clientes les parece maravilloso, QB House observó que un gran sector de la población masculina trabajadora no deseaba perder una hora en un corte de cabello, así que eliminó los elementos emocionales del servicio y redujo drásticamente los tratamientos especiales para concentrarse principalmente en el corte. QB House fue además un poco más allá al eliminar la lenta práctica tradicional de lavado y secado con la creación del sistema de "lavado con aire"—una especie de manguera para "aspirar" el cabello cortado. Este nuevo sistema funciona más rápido, sin mojar la cabeza del cliente y ha sido un auténtico éxito.
5. NOVO NORDISK
El último caso de éxito es Novo Nordisk. Este productor de insulina danés, creó un océano azul en la industria de la insulina.
Novo Nordisk se dio cuenta de que podía distinguirse de la competencia y crear un océano azul cambiando el enfoque de los médicos a los usuarios. Al preguntar a los pacientes, Novo Nordisk se dió cuenta de que la insulina que se presentaba en ampollas representaba para ellos importantes dificultades de aplicación. Esto llevó a Novo Nordisk a encontrar un océano azul con la creación de NovoPen, la primera solución de aplicación de insulina fácil para el usuario, diseñada para eliminar los inconvenientes asociados con la aplicación de la insulina. Los pacientes podían llevar la pluma a donde fueran e inyectarse la insulina fácil y cómodamente, sin la complejidad e incomodidad social de tener que usar jeringas.
Si te ha gustado este post, ¡Comparte!