Que internet se ha apoderado de nuestras vidas y prácticamente lo usamos para todo es un hecho. Impensable ya un mundo sin la red ¿Verdad?
Internet nos aporta un montón de ventajas, comodidades y accesos que antes eran inimaginables, pero también, como en la vida offline, algunos inconvenientes como por ejemplo las estafas y fraudes a los que estamos expuestos. En este post te vamos a mostrar algunas de las estafas que se realizan por Internet y cómo darte cuenta de ello, para evitarlas.
Existen muchos tipos de estafas online, pero la más común y utilizada desde hace tiempo es la de crear falsas tiendas online, donde todo lo que venden no existe. Es decir, aparentemente existe un escaparate con productos a muy buen precio, pero cuando compras el producto jamás llega a su destino.
Aunque tampoco hay que dramatizar y coger miedo a la hora de comprar por internet porque hoy en día este tipo de tiendas online falsas se detectan a la legua.
Para darte cuenta de ello, previamente a la compra, debes fijarte bien en el precio del producto que ofertan. Si es más barato de lo normal, incluso un precio rídiculo, debemos sospechar. Otra dato importantísimo, es verificar que la página dispone del certificado de seguridad "https" y el candado. Esto lo encontramos en la parte superior izquierda donde comienza el link de la dirección del site. También debemos mirar la información legal de la empresa en la parte inferior de la página. Allí deben aparecer todos los datos legales de la empresa, incluido CIF, dirección y número de telefono. Si esto no está, también debemos sospechar. Te aconsejamos, además, que si tienes posibilidad, mires opiniones de otros usuarios (en redes sociales, por ejemplo), para comprobar que los productos llegan a su destino.
También es importante que tengas todo esto en cuenta si te encuentras en el otro lado y eres propietario de una tienda online, ya que puede que no la tengas bien construida y configurada, y éste sea uno de los motivos por los que no vendes. Para ello siempre debes contratar los servicios de buenos profesionales, expertos en la creación y mantenimiento de tiendas online.
El phising es otra de las estrategias más usadas para averiguar nuestros datos bancarios y estafarnos. La manera que tienen de realizarlo, es haciéndose pasar por una empresa conocida, te envían un correo redirigiéndote a otra página (muy parecida a la real) y acaban pidiendo datos personales para actualizarlos.
La mejor forma para darnos cuenta del fraude es comprobando el mail desde donde ha sido enviado el mensaje, que normalmente no tiene nada que ver con la empresa real, o fijándote en la redacción del correo que suele tener frases sin sentido o faltas de ortografía. Otra manera de alertarse ante un timo, es la urgencia e insistencia con la que piden los datos.
Y tener siempre en cuenta que un banco nunca te va a pedir que verifiques tus datos.
Una variante de esta estafa es aquella realizada por llamada de teléfono o SMS ofertándote novedades o descuentos únicos para conseguir lo mismo, tus datos personales. Actualmente hay muchas páginas web o blogs con los números fraudulentos para ayudarnos entre la comunidad internauta.
Los datos personales de clientes potenciales son lo más valioso del mundo digital
Un consejo, cuando compres en tiendas online, usa tarjetas de débito específicas para operar en internet. Y así, si sufres un fraude de este tipo, no te robaran todo el dinero de la cuenta, si no solo lo ingresado en la tarjeta.
Otro fraude respecto al que hay que estar alerta sería el carding, que consiste básicamente en coger dinero de cuentas bancarias sin autorización del titular. Esto suele pasar cuando hay otro fraude anterior como el phising, o problemas con tiendas on line falsas etc. Lo peligroso de esta estafa es que solo te puedes dar cuenta si miras los extractos de tu tarjeta de crédito, e igual, ya es demasiado tarde.
Por último estaría el pharming, que consiste en aprovechar la vulnerabilidad de la página web de una empresa y poner un link a la web de la estafa para “recoger” los datos. Por lo tanto, este fraude atañe a dos grupos de personas, a los clientes porque les estafan, y a los dueños de la empresa, porque la reclamación va a ser a su web.
La conclusión es que en esta era digital en la que nos encontramos, hay que llevar precaución por las webs en las que navegamos, ser precavidos, aunque no miedosos. Siguiendo una serie de pautas, y pagando siempre que se pueda con paypal, no debería haber ningún problema.
Protege tus datos. Protege tu seguridad.
En Vantú nos importa mucho ofrecer esta garantía de seguridad a nuestros clientes, por ello siempre desarrollamos páginas webs y tiendas online acordes a la normativa legal, e incorporamos todos las complementos de seguridad necesarios para que tu tienda online sea un éxito.