En estos momentos a nadie le puede extrañar que WhatsApp puede llegar a ser una exclente plataforma para diseñar nuevas campañas de marketing digital.
Aunque en apariencia no sea la más ortodoxa, en la realidad las campañas de whatsApp marketing pueden ser rotundamente efectivas.
Veamos por qué:
- Solamente en España existen de más de 20 millones de usuarios activos.
- A nivel mundial, se cree que hay unos 450 millones de usuarios activos al mes.
- Más del 70% de usuarios que tienen WhatsApp lo usan a diario
- Y se generan más de 30.000 millones de mensajes en apenas 24h.
Con estas cifras, cualquier marketer avezado ya estará segregando saliva, cual perro de Paulov, ante las buenas perspectivas del asunto. Y es que sí, realmente esta herramienta va a ser necesaria hoy en día para el marketing digital.
Whatsapp va a ser cada vez más utilizada por los social media Manager e irá creciendo en importancia a lo largo de los próximos años, ya que sus posibilidades van mucho más allá del simple envío de sms masivos.
Pero veamos los aspectos que hacen que esta aplicación sea una gran herramienta para realizar campañas de marketing:
- App de sencilla instalación y fácil uso
- Gran volumen de potenciales usuarios
- Gran volumen de usuarios activos
- Posibilidad de segmentación alta
- Posibilidad de crear grupos personalizados y por invitación
- Mensajería instantánea texto, voz, imágenes y vídeos.
- Disponible para todos los sistemas: Android, IPhone, Nokia y Windows Phone.
- Posibilidad de compartir un mismo mensaje con multiusuarios, lo que es útil para campañas de marketing.
- Geolocalización.
Y las posibilidades que me ofrece son:
- Envío de Ofertas.
- Realización de Sorteos.
- Envío de noticias y novedades.
- Envío de vídeos, audios u otros contenidos.
- Envío de cupones promocionales.
- Envío de contenidos con enlaces hacia landing pages.
- Atención al cliente.
- Servicio postventa.
- Confirmaciones de reservas
Veamos ahora los pasos a seguir para hacer una campaña de WhatsApp marketing:
1) Preparar la Base de Datos y segmentarla
El paso más importante, y el que hay que elaborar muy bien, es preparar una buena base de datos con el target o público objetivo.
Hay que tener claro que una base de datos no son todos los contactos, debe estar segmentada para poder enviarla a los distintos tipos de clientes a los que se va dirigir en cada campaña.
No es lo mismo dirigirte a clientes potenciales, clientes actuales, proveedores, etc. Por eso es importante definir bien el tipo de perfil de cliente que compra nuestro producto o servicio, saber no sólo datos básicos sociodemográficos, sino también de uso y consumo, hábitos de compra, modos de vida etc..., todo esto nos ayudará a catalogarlos en tipologías o segmentos que facilitarán el éxito de nuestra campaña de marketing
2) Definir el mensaje
A continuación, debemos elaborar un buen mensaje.
¿Cómo?
- Debe ser corto, claro, original y creativo
- El contenido debe estar enfocado al segmento que te dirijas.
- Es necesario diferenciarse. Ser creativo para llamar la atención y distinguirnos del resto
- Optimizar los contenidos para móvil. El mayor porcentaje de las impresiones serán a través de ese canal.
3) Crear contenido audiovisual para el envío
Si se elabora un buen mensaje con contenido audiovisual es probable que se vuelva viral, ya que se compartirá mucho más.
4) Realizar el envío masivo de mensajes
Si se va a hacer WhatsApp marketing será necesario una plataforma específica para ello.
Existen ya varias plataformas para envíos masivos de WhatsApp en el mercado con diferentes precios y coberturas, habría que elegir la más adecuada para tu empresa.
Con ellas se puede importar la base de datos y cargarla sencillamente. Lo interesante es que este tipo de plataformas comprueban si el destinatario dispone de WhatsApp o no, por lo que no habrá problemas para cuantificar con exactitud el alcance del a campaña.
5) Aspectos a evitar
Hay que tener mucho cuidado con una serie de aspectos que pueden hacer que fracasemos en nuestras campañas de WhatsApp marketing, estos serían algunos:
Debemos tener en cuenta, y muy presente, a la ley de protección de datos, ya que hay que cumplir, por supuesto, los requisitos que marca la ley, y, por lo tanto, siempre debemos contar con la aceptación y consentimiento del usuario. Es necesario que el propio usuario se dé de alta o se inscriba.
También es recomendable evitar el spam. Saturar al cliente, enviarle información que no sea de su interés, información de terceros, puede hacer que la campaña rebote y no se vuelva efectiva.
Si te ha resultado de ayuda este post, ¡comparte!