Los cables submarinos que conectan el mundo: Mapa interactivo

Los cables submarinos que conectan el mundo: Mapa interactivo

 

Nunca nos paramos a pensar esto porque parece que vivimos en una era inalámbrica, pero los responsables de que tengamos Internet en casa siguen siendo los más de 1.000 millones de metros de cable submarino que diferentes empresas llevan instalando desde 1866 para transportar datos entre continentes.

Estos cables  interocéanicos o cables submarinos son imprescindibles  para garantizar el buen funcionamiento de internet y las comunicaciones. Comunican al planeta uniendo continentes de forma invisible, permanecinedo inmóviles en el fondo marino.

 

Un poco de historia: 153 años bajo el mar

 

Fue en 1866 cuando se instaló el primer cable transatlántico. Eran cables telegráficos que duraron entre 60 y 70 años en funcionamiento hasta que llegó el cable telefónico (1956). El siguiente cambio importante llegó en los ochenta con el despliegue de la fibra óptica, hasta nuestros días.

En cuanto al proceso, no ha cambiado demasiado en estos más de 150 años. la forma de colocarlo sigue siendola misma: Los barcos van desenrrollando el cableado hasta que llega al fondo. Obviamente existe nueva tecnología que facilita su colocación enterrando los cables y ofreciendo todas las garantías para el fondo marino y para la seguridad de dichas telecomunciaciones.

Respecto al mantenimiento de este cableado mundial se suele encargar el país al que comunica, aunque depende en muchos casos de los convenios que tengan dichos países. 

 

¿Y cómo son estos cables?

 

Seguro que todos pensamos que los cables submarinos son increíblemente gruesos, pero no, tienen más o menos el tamaño de un brazo humano

Cable submarino internet

1 - Polietileno
2 - Cinta tipo Mylar
3 - Cables Trenzados de acero 
4 - Aluminio que sirve como barrera contra el agua 
5 - Policarbonato 
6 - Tubo de aluminio o cobre
7 - Un protector para el agua llamado Petroleum jelly (vaselina)
8 - La fibra óptica 

 

Por último os invito a pasar por submarinecablemap    para ver el mapa interactivo de cables submarinos. Es impresionante, muy didáctico y entretenido. 

 

 

Si te ha gustado este post, ¡Comparte!

Vantú comunicación

 

 

 

 

Comparte esta noticia
Volver

Suscríbete a nuestro newsletter

Top