En el mundo digital cada vez más aparecen de forma espontánea nuevas profesiones a las que ni siquiera podemos ponerles un nombre hasta que se consolidan. En este post vamos a hablaros de un trabajo del que últimamente se habla mucho: El Trafficker Digital o aquellas personas que están detrás de las campañas de publicidad que vemos en internet.
Afortunadamente cada vez son más las empresas que se han dado cuenta de que si quieren conseguir visibilidad, además de realizar una buena estrategia de marketing digital, tienen que invertir en publicidad.
Aunque todavía existen muchas pequeñas empresas que cierran porque son invisibles, y no consiguen dar a conocer su propuesta de valor.
Y es aquí donde justamente entra en juego esta nueva figura.
Este puesto de trabajo puede ser realizado por una única persona o por un departamento de una agencia el cual se encarga de planificar, sacar presupuestos, analizar y gestionar la publicidad que se va a realizar en Internet. Como su nombre indica, debe de ser un experto del tráfico en Internet ya que se encarga del tráfico de pago que redirige a la página web del cliente. Principalmente su función es crear y optimizar campañas de publicidad para conseguir los mejores resultados con la menor inversión. Actualmente, este puesto de trabajo es muy buscado en las agencias de marketing ya que reducen costes, y los resultados de las campañas son mejores.
Hay que tener en cuenta la capacidad de segmentación que tiene Internet para referirse a clientes potenciales, pero también, cabe destacar las diferentes plataformas donde se pueden realizar las campañas y cuáles son los formatos más adecuados para cada red. El Trafficker debe conocer estos elementos y encargarse de realizar una estrategia multicanal para combinar la publicidad online con la offline.
El comercio electrónico se ha visto incrementado en un 25% durante el último año en nuestro país.
¿Cuáles son sus funciones?
Análisis.
Antes de iniciar la estrategia publicitaria hay que analizar las acciones que se han llevado a cabo y las que han realizado la competencia. Hay que analizar las campañas ya realizadas, el objetivo fijado en el momento, tipos de anuncios creados, palabras clave, el segmento del mercado elegido y las ventas conseguidas. Además, hay que valorar cuales han sido más rentables y cuales menos para analizar el por qué.
Planificación.
Tras este análisis se comienza a planificar la estrategia publicitaria controlando cuales son las mejores plataformas para que sean los anuncios sean efectivos y aumenten las ventas. Se debe analizar los objetivos de la empresa, los recursos económicos de los que dispone, y cuál es el producto del que queremos aumentar la venta para saber cómo realizar la estrategia. En ocasiones hay que crear un embudo para conseguir primero el lead para mover el tráfico a la web. En publicidad hay que especular cuál va a ser el retorno de la inversión.
Creación de campañas de publicidad
A continuación, tras analizar todo, viene la función principal del Trafficker Digital, la creación de las campañas de publicidad. Normalmente se realizan tests A/B para ver cuál es la campaña con mayor efecto. Principalmente en todos los anuncios hay que seleccionar cuales son los objetivos, cuál es el segmento del mercado adecuado para la campaña, e introducir la creatividad en los anuncios para generar impacto en los usuarios.
También hay que analizar las campañas realizadas desde los leads, las ventas y la notoriedad. Para ello, se debe tener conocimientos de analítica web para saber cuáles son las métricas más importantes para las diferentes campañas. Un seguimiento de los resultados nos hará supervisar la campaña, medir las reacciones de los usuarios y saber si la estrategia está funcionando.
Optimizar las campañas
El siguiente paso que debe hacer un Trafficker Digital es optimizar las campañas y estrategias una vez tengamos los resultados conseguidos en X tiempo. Para mejorar el rendimiento de ellas, habrá que tomar decisiones al visualizar que elementos fallan para modificarlos y conseguir mejores resultados.
Elaborar informes
Por último hay que realizar informes que reflejen todos los análisis anteriormente comentados, tanto de las campañas creadas por la empresa,como el resultado en cuanto a los clientes.
Los anuncios de vídeo online incrementan la intención de compra en un 97%.
Ahora que ya sabemos que la profesión de Trafficker Digital necesita especialización académica y especialización en cada plataforma, expondremos algunas claves que todo buen profesional debería conocer.
1.- Controlar el tráfico.
Hay que conocer qué tipo de tráfico llega a la web y analizar los usuarios que la visitan: si no conocen tu marca, si la conocen, los usuarios que han comprado y tienen confianza en tu producto, los que repiten etc.
2.- Formación constante
Como ya hemos dicho, este trabajo supone mucha especialización, y los expertos en esto plantean que nunca se deje de aprender en este trabajo. Internet avanza a pasos agigantados y no puedes quedar atrás en cuanto a la analítica web, el avance de las redes sociales el copywriting o el email marketing. Asistir a eventos y congresos también ayudará a mejorar la formación profesional.
3.- Exponer los casos de éxito
Es una manera de dar a conocer tu trabajo, que los clientes confíen en ti y valoren los proyectos que realizas. Abrirás nuevos caminos enseñando los proyectos realizados a aquellos que les guste tu trabajo.
En definitiva, el trabajo de Trafficker Digital actualmente está muy demandado ,y abre muchas posibilidades profesionales en el mundo del marketing digital. Pero hay que tener en cuenta que también supone una constante actualización.
En Vantú comunicación realizamos las campañas publicitarias que necesita tu negocio para ganar visibilidad.